miércoles, 29 de octubre de 2008

¡¡DESARROLLADO UN NUEVO BIOCOMBUSTIBLE!!

Se trata de un biocombustible del subgrupo de los biocarburantes obtenido de ácidos grasos biosintetizados por microbios para aplicación en los actuales motores de combustión interna diésel y Otto (ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión interna, y que se caracteriza porque todo el calor se aporta a volumen constante). Y se basa en el "principio bionatural del metabolismo mediante el cual todos los seres vivos, incluidas las bacterias, producen ácidos grasos". En conclusión, un biodiesel creado a partir de la materia orgánica de nuestros residuos sólidos urbanos, nuestra basura.

Si el bioetanol y el biodiesel supusieron una revolución energética por su carácter renovable, menos contaminante y por reducir la dependencia del petróleo, este proyecto podría ser el ‘boom’ definitivo. Ecofa, Eco-combustible, es la propuesta de un combustible generado a partir de las basuras orgánicas, lo que además de cerrar un ciclo renovable pone remedio a un problema cada día más acuciante, el de los residuos sólidos urbanos (R.S.U.) Que de los desechos orgánicos que se generan en los hogares pueda salir un aceite con el que llenar el depósito de un vehículo suena casi a utopía, más aun cuando por deshacerse de las basuras hay que pagar.

El petróleo no cesa su escalada de precios, desplazarse en coche cada está más cerca de ser un lujo, el cambio climático amenaza a la sociedad y, encima, el problema de los desechos se agrava de forma incesante. ¿Y podría ser Ecofa la solución? Según explica Antonio Nevado, coordinador del genial descubrimiento, ya de por sí representaría un primer alivio a tres problemas actuales que, hoy por hoy, padece la sociedad: el tratamiento y transporte que acarrean los residuos sólidos urbanos, la general demanda de combustibles (un recurso escaso) y el cambio climático. Pero añade también que “su producción no generaría hambrunas; es altamente rentable en cuanto a su balance energético (tiene unos rendimientos de laboratorio de un litro por cada 10 kilos de materia orgánica) pues las bacterias y levaduras no requieren de la energía o aporte de calor para su proceso; es multirrenovable y, además, multisostenible”.

Pero la idea de obtener un biocombustible de la basura no se fragua de la noche a la mañana, como tampoco el que se escuche el descubrimiento. Fueron muchos años los que Francisco Angulo Lafuente (madrileño de 31 años y autor del proyecto, quien ha registrado internacionalmente el proceso que se debe seguir para conseguir el fin deseado) estuvo llamando puerta por puerta a las instituciones, no hubo suerte, pero con el apoyo de Antonio Nevado se suma una nueva fuerza y, finalmente, comienzan a prestar atención al proyecto.

Dicho proyecto llamado Ecofa fue presentado en Sevilla. Se trata de un biocombustible de segunda generación, originado por Francisco Angulo Lafuente. Se trata por el momento de un proyecto ajeno a negocios similares, pero muy concienciado en la lucha contra el cambio climático y en la búsqueda de alternativas al petróleo.

En Sevilla, se consiguió el día 18 de Octubre, constatar la base científica del proyecto Ecofa, y a partir de ahora, si inicia el desarrollo industrial, que se espera concluir en el periodo de año y medio.

No hay comentarios:

Seguidores de nuestro Blog